Notícias

Grandes vencedoras del cinema Latino Americano

Entrega del premio para Flecha Dourada - foto Tim Gerlach
Entrega del premio para Flecha Dourada - foto Tim Gerlach

 Fueron 791 películas inscriptas, 46 seleccionadas, 58 exhibidos, además de palestras, talleres, 25 proyectos y 10 players participantes del Encuentro de Coproducción del Mercosur, 85 actividades en el total y más de 250 horas de programación en el 22º Florianópolis Audiovisual Mercosur – FAM 2018.

 Dos cineastas conquistaran los principales premios del FAM 2018. La paulista Nádia Mangolini, con el corto-metraje Torre, y la catarinense Cíntia Domit Bittar, con Flecha Dourada, ganaron, respectivamente, los premios de Mejor Película del Jurado Oficial en las muestras de Curtas Mercosur e Catarinense del 22º Florianópolis Audiovisual Mercosur, encerrado en este domingo en el Centro de Cultura y Eventos da UFSC con la presentación del longa-metraje argentino Miss, dirigido por Robert Bonomo.

 Película de animación que reconstruye lo que paso con los hermanos Vlademir, Virgilio, Gregorio y Isabela, hijos del militante político Virgilio Gomes da Silva, preso en septiembre de 1969 y muerto bajo tortura en cuanto estaba detenido en el DOI/Codi de São Paulo, Torre, conquisto el premio del Jurado Oficial y los trofeos de Mejor Dirección de Arte (para Pedro Franz y Rafael Coutinho) y Mejor Guion (para Gustavo Vinagre) del festival. Por la película, Nádia Mangolini recibirá también una premiación del valor de R$ 23.500,00 de los apoyadores del FAM 2018 locación de equipos de iluminación, accesorios y maquinaria de la CiaRio, corrección de los colores de la 02 Pós, delivers de la Mistika, mix de Cinecolor y signatura de un año de paquete Adobe Creative Cloud. El trofeo del Jurado Popular de la Muestra Cortos Mercosur fue para O Malabarista, del goiano Iuri Moreno, y Antolina, del paraguayo Miguel Agüero gano la Mención Honrosa.

 Flecha Dourada, de Cíntia Domit Bittar, que rescata la trayectoria de los luchadores del catch de Santa Catarina, eh recibido el premio del Jurado Oficial y el trofeo de Mejor Montaje (para Cintia). Por la película, Cinta recibirá una premiación total de R$ 38.300,00: además del trofeo Panvision y el trofeo institucional de Agua Santa Rita, ganaron locación de equipos de iluminación, accesorio y maquinaria de la CiaRio, mix de Cinecolor, corrección de color y DCP (Digital Cinema Package) de Link Digital, signatura de un año de la Adobe Creative Cloud, preparación de elenco de Aktoro, servicio de finalización de InnSaei y participación en el Festival Oberá en Cortos, en la ciudad de Oberá, Argentina, no mes de julio. El Jurado Popular de la Muestra Catarinense eh premiado la película Severo, Severino, de Katia Klock y Marco Martins, y la mención honrosa fue para Berro, de Paula Barbabela y Marina Simões.

 Otro destaque de las muestras de Cortos fue Boca de Fogo, película del director carioca Luciano Perez Fernandez, que gano los trofeos de Mejor Dirección, Mejor documental y Mejor Fotografía (para Anderson Capuano). El trofeo de Mejor Ficción fue para Garoto VHS, del catarinense Carlos Daniel Reichel. Gustavo de Souza, el Gus, gano el trofeo de Mejor Sonido por la película catarinense Domingos Bugreiro, y Denio de Paula gano el trofeo de Mejor Banda Sonora por el corto O Malabarista. Ines Maia fue elegida la Mejor Actriz por su participación de la película Casa Cheia, del pernambucano Carlos Nigro, y el entonces menino, hoy con 18 años, Luiz Eduardo de Souza, gano el premio de Mejor Actor por su actuación en la película moT, del norte-americano radicado en Florianópolis Andrew Kastenmeier.

 El ganador del Premio del Jurado Oficial de la Muestra DOC-FAM fue La Manuela, de Clara Linhart, documental que cuenta la historia y el caso de amor de la militante franco-brasilera Manuela Picq con el líder indígena ecuatoriano Caros Perez, hasta ser expulsa del Ecuador por ordene del entonces presidente Rafael Correa. Por la película, Clara recibirá R$ 38.700,00 de los apoyadores: locación de equipos de iluminación, accesorios y maquinaria de la CiaRio, corrección del color de la 02 Pós, delivers de la Mistika, mix de a Cinecolor, signatura de un año de la Adobe Creative Cloud. El documentario Desarquivando Alice Gonzaga, de Betse de Paula, que cuenta una parte preciosa de la historia del cinema brasileño al revelar los archivos de Cinédia, fundada por el padre de Alice, el cineasta Adhemar Gonzaga, gano la mención del festival y recibió el Premio Recam – Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y audiovisuales del Mercosur con fondos de accesibilidad (copia accesible a personas ciegas y con baja visión, con leyenda para sordos y enzurdecidos y ventana de libras). El troféu de Mejor Película por el jurado popular fue O Rio de Benjamin Costallat, de Vicente Ferraz.

 En la Muestra Videoclip, el ganador del premio de jurado oficial fue el video Sólido, del rapper boliviano Sami 2R, dirigido por Camilo Duarte, que recibirá de los apoyadores un total de R$ 9.500,00 con locación de equipos de iluminación, accesorios y maquinaria de la CiaRio, corrección de color de la Link Digital, delivers de Mistika, mix de Cinecolor y signatura de un año de Adobe Creative Cloud. La mención honrosa de la categoría fue concedida al clip Por Amor, de la rapper argentina Lucrecia Aguirre, dirigido por Antonella Schiavoni y Daniela Miokovitch.

 El ganador de la Muestra Infantojuvenil, segundo el Jurado Oficial, fue el corto Médico de Monstro, del paulista Gustavo Teixeira, ficción que cuenta la historia del menino Dudu, que sueña en tener una profesión diferente de la imaginada por los amigos que quieren ser astronauta o jugador de futbol. Por la película, Gustavo recibirá de los apoyadores del FAM locación de los equipos de iluminación, accesorio y maquinaria de la CiaRio, corrección de color de la 02 Pós, delivers de Mistika, mix de Cinecolor y signatura de un año de Adobe Creative Cloud, el valor total de los servicios es de R$ 22.500,00. El Premio Mercosur de Derechos Humanos, de 500,00 dólares, fue para Festa dos Encantados, de Masanori Ohashy, de Brasília. El premio del Jurado Popular fue para la película filme Luiz, de Alexandre Extevanato, de São Paulo. Arraigo, de la venezuelana Maria Laura Reina, recebió la Mención Honrosa.

 El Rally Universitario fue vencido por el Equipo Rojo, formado por los estudiantes Helena Creczynski (dirección), Guilherme Lemos (fotografía), Bruno Rangel (sonido), Agostina Vesco (montaje), Gustav Jansen (producción) y por el actor Gabriel Guaraciaba, con la película Sociedade Etiquetada. El equipo vencedor recibió el premio de R$ 9.500,00 en asesoría para los actores y un año de uso del paquete Adobe Creative Cloud.

 El 22º Florianópolis Audiovisual Mercosur tiene el patrocinio del Funcultural, Fundação Catarinense de Cultura, Secretaria de Estado de Turismo, Cultura e Esportes, Governo do Estado de Santa Catarina, do Banco Regional del Desenvolvimento del Extremo Sul - BRDE - , Fundo Setorial del Audiovisual - FSA -, Agência Nacional de Cinema - Ancine - , con apoyo de la Secretaria de Cultura y Arte da Universidade Federal de Santa Catarina e realización Associação Cultural Panvision, Muringa Produções Audiovisuais, Ministério da Cultura e Governo Federal.

FAM 2018 Premiación

Muestra Cortos Mercosur y Catarinense
Mejor Película Cortos Mercosur (Jurado Oficial) - Torre, de Nádia Mangolini (SP)
Mejor Película Cortos Mercosur (Jurado Popular) - O Malabarista, de Iuri Moreno (GO)
Mención Honrosa Cortos Mercosur - Antolina, de Miguel Agüero (Paraguay)
Mejor Película Cortos Catarinense (Jurado Oficial) - Flecha Dourada, de Cíntia Domit Bittar
Mejor Película Cortos Catarinense (Jurado Popular) - Severo, Severino, de Kátia Klock e Marco Martins
Mención Honrosa Cortos Catarinense - Berro, de Paula Barbabela e Marina Simões
Mejor Dirección - Luciano Pérez Fernández (RJ), por Boca de Fogo
Mejor Documentário - Boca de Fogo
Mejor Fotografía - Anderson Capuano, por Boca de Fogo
Mejor Ficción - Garoto VHS, de Carlos Daniel Reichel
Mejor Sonido - Gustavo de Souza, por Domingos Bugreiro
Mejor Banda Sonora Original - Dênio de Pauilo, por O Malabarista
Mejor Actriz - Inês Maia, em Casa Cheia
Mejor Actor - Luiz Eduardo de Souza, em moT

Muestra Doc-FAM
Mejor Documentário (Jurado Oficial) - La Manuela, de Clara Linhart (RJ)
Mejor Documentário (Jurado Popular) - O Rio de Benjamin Costalatt, de Vicente Ferraz (RJ)
Premio Recam - Desarquivando Alice Gonzaga, de Betse de Paula (RJ)

Muestra Videoclip
Mejor Videoclip (Jurado Oficial) - Sólido, de Camilo Duarte (Bolívia)
Mención Honrosa - Por Amor, de Antonella Schiavoni e Daniela Miokovitch (Argentina)

Muestra InfantoJuvenil
Mejor Película (Jurado Oficial) - Médico de Monstro, de Gustavo Teixeira (SP)
Mejor Película (Juradoi Popular) - Luiz, de Alexandre Estrevanato (SP)
Mención Honrosa - Arraigo, de Maria laura Reina (Venezuela)
Premio Mercosur de Derechos Humanos - Festa dos Encantados, de Masanori Ohashy (DF)

Rally Universitário
Mejor Película - Sociedade Etiquetada, del Equipo rojo - Helena Creczynski (dirección), Guilherme Lemos (fotografía), Bruno Rangel (sonido), Agostina Vesco (montaje), Gustav Jansen (producción) e Gabriel Guaraciaba (actor)

 

Parceiros

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.