Notícias

Política, derechos humanos y fe en el DOC-FAM 2017

Gianfrancesco Guarnieri, actor y autor de teatro
Gianfrancesco Guarnieri, actor y autor de teatro

Seleccionados entre 120 documentales inscriptos, la Muestra DOC-FAM de este año va a proyectar seis películas, duas de ellas de primera mano en el país, poniendo de relieve temas políticos de Brasil y de América Latina.

Uno de los estrenos es Artigas, um caminho (2017, 33'), de Elaine Tavares, una producción independiente de Santa Catarina, en que la directora y un pequeño equipo vuelven a transitar el trayecto de 500 quilómetros recorridos en 1811 por 16 mil personas acompañando las tropas del héroe nacional José Artigas a través de Uruguay, en lo que quedó conocido como "La Redota”.

Otro es Abrindo o Armário, de Dario Menezes y Luis Abramo (RJ-SP, 2017, 87'), una coproducción de Luba Filmes, Globo Filmes/GloboNews y Canal Brasil, un retrato de décadas de las principales conquistas del movimento gay en Brasil a partir de una serie de entrevistas, material de archivo y performances de íconos de esa historia.

Guarnieri (2017, SP, 72') es sobre el actor y autor Gianfrancesco Guarnieri, uno de los nombres más significativos del teatro brasileño. Película realizada por su nieto, Francisco Guarnieri, trae la visión interna de la familia sobre la carrera del autor de “Eles não Usam Black-Tie”, su notorio compromiso político y la relación con sus hijos Flávio y Paulo, también actores, que siguieron caminos distintos que el padre.

Una coproducción de Argentina, Bolivia y Chile, Manos Unidas (2015, 107'), de Roly Santos, explora el simbolismo de las manos para construir nuevas sociedades, por meio de las historias en torno de las manos del Che Guevara, del profesor, músico y activista político chileno Victor Jara y del expresidente argentino Juan Perón. Entre los casos está el misterio en torno de las manos de Guevara, que fueron cortadas después de su asesinato en Bolivia, en 1967. La amputación fue hecha a pedido de la CIA, para tener certeza de la identificación, pero Juan Coronel Quiroga, un militante comunista, declaró haber guardado por años las manos en un frasco con formol debajo de la cama y con ellas hizo un largo viaje por Europa. La película recibió los premios de Mejor Realizador y Montaje del IFF Figueira Film Art Portugal y Mención de Honor en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano La Habana – Cuba 2015.

Precisamos Falar do Assédio (2016, SP, 90'), de Paula Sacchetta, escuchó mujeres que sufrieron los más variados tipos de acoso y violencia y resolvieron hablar, en entrevistas grabadas en una camioneta estacionada en lugares de San Pablo y Río de Janeiro en la Semana de la Mujer en 2016. Los relatos de violencia son independientes de la edad y clase social. La película fue premiada en festivales como el 49º Festival de Brasilia de Cine Brasileño y la 20º Muestra de Cine de Tiradentes.

Som dos Sinos, de Marina Thomé y Marcia Mansur (MG-SP-RJ, 2016, 70') habla de fe y de la simbología de las campanas en ciudades como Ouro Preto, Mariana, Tiradentes, Diamantina, São João Del Rei, sonidos que marcan la vida y los acontecimientos en las ciudades históricas y comunican muertes, nacimientos, incendios y la vida paroquial.

El FAM 2017 tiene el auspicio de Funcultural/Fundación Catarinense de Cultura, Secretaría de Estado Turismo, Cultura y Deportes, Gobierno del Estado de Santa Catrina, de Petrobrás y del Gobierno Federal, con apoyo de la Secretaría de Cultura y Arte de la Universidad Federal de Santa Catarina y realización de la Asociación Cultural Panvision.

Trailers:
Guarnieri: goo.gl/dB7USs
Artigas, um caminho: https://youtu.be/kLzqfsn7I8w
Manos Unidas:https://youtu.be/qskovf9VdfY
Precisamos Falar do Assédio: https://vimeo.com/178206612
Som dos Sinos: https://vimeo.com/204107851
 

Parceiros

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.