Sepa cómo inscribir una película en los Festivales de cine Panvision
19 Março 2025

Con un sistema unificado, productores pueden inscribir sus obras en la 4ª edición del FALA São Chico que se realizará en junio y en el 29º Florianópolis Audiovisual Mercosur
Para participar de los Festivales de cine realizados por la Associação Cultural Panvision en 2025, es necesario seguir algunas etapas importantes y obligatorias.
Las inscripciones son en línea, y el registro se debe hacer en el Sistema Unificado de Inscripciones de Panvision por el sitio www.panvisionlatam.com.br. El primer paso, luego de registrarse en la plataforma, es comenzar a rellenar la ficha de inscripción en la pestaña PELÍCULA e informar el título original, el nombre del director y seleccionar el festival en el que desea participar. Es posible inscribirse en ambos Festivales.
A continuación, es necesario describir características de la película, como duración y año de producción. Precisa elegir apenas entre “Proyección presencial”, “Proyección On-Line" y "Muestra Work In Progress" y, caso seleccionado, la curaduría del Festival indicará en cuál Muestra se proyectará.
Panvision sigue el estándar de metraje establecido por la Agencia Nacional de Cine - ANCINE, órgano oficial del gobierno federal de Brasil, cuyo objetivo es fomentar, regular y fiscalizar la industria cinematográfica y videofonográfica nacional. Los cortos deben tener duración igual o inferior a 15 minutos; los largos, duración superior a 70 minutos. Para las Muestras Especial LPG y On-line, Panvision acepta obras con minutado libre.
Para las Muestras exclusivamente de los Festivales las inscripciones son gratuitas. Solamente para la Muestra Work in Progress (WIP), vinculada al evento de mercado ECM+LAB, es necesario abonar una tasa de inscripción de R $100,00.
Después de esta etapa, el productor o realizador deberá enviar imagen en vertical y horizontal para divulgación de la película, de acuerdo al formato solicitado. Las inscripciones deben ir acompañadas con el enlace para el visionado de la película completa, pudiendo estar en proceso de edición de sonido, color y mezcla, hospedado en el sitio de compartición de vídeo VIMEO, protegido por contraseña, o YouTube no listado.
Los interesados deben estar atentos a los plazos. Las inscripciones para el 4º FALA São Chico están abiertas hasta el 17 de abril. Se aceptan solamente documentales realizados por productoras de los Estados Partes de América Latina, luso e hispanohablantes, y/o realizadores naturales o radicados en estos territorios, con producciones realizadas en los mismos.
Los 20 países son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Para el 29º Festival Internacional de Cine Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, las inscripciones terminan el 17 de junio. Se aceptan producciones o coproducciones finalizadas hasta el 2024 y realizadas por productoras de los Estados Partes del Mercosur - Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia - y sus asociados hispanohablantes - Chile, Colombia, Ecuador y Perú- , y/o realizadores naturales o radicados en estos territorios.
En ambos Festivales, se priorizan obras que promuevan debates sobre la sustentabilidad.
La 4º edición del Festival Audiovisual Latinoamericano de São Francisco do Sul - FALA São Chico, se realizará entre el 25 y el 28 de junio. El 29º Festival Internacional de Cine Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM 2025, será entre el 4 y 10 de septiembre.
Para más detalles consulte la Guía Unificada de Inscripciones aquí.