Histórico

En 1997, Panvision, dio vida al Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, festival que se consagró como uno de los acontecimientos audiovisuales más importantes del sur de Brasil. En todos estos años, el FAM conquistó el reconocimiento del público y de sus pares por el trabajo de difusión cultural de las diversas cinematografías de Brasil y de los países del Mercosur.


Conozca un poco de nuestra historia en el menú al lado:

 

 2016 - FAM: 20 años de historia

Con un público de más de 30 mil personas el FAM 20 años se realizó entre el 17 y 24 de junio en el Centro de Cultura y Eventos de la Universidad Federal de Santa Catarina. En 2016, el festival recibió 544 inscripciones y, por primera vez, trajo la película ganadora del Festival Oberá en Cortos a la competición de la Muestra de Cortos Mercosur - parte del acuerdo de cooperación firmado en el año 2015 entre el Festival realizado en Argentina y el FAM. En total, se proyectaron 50 películas. 30 producciones mayormente de Brasil, Argentina, Perú, Chile, Uruguay y Colombia fueron seleccionadas para las cuatro muestras competitivas, DOC-FAM, Muestra Cortos Catarinense, Cortos Mercosur y Muestra Infantojuvenil. 

En la Muestra DOC-FAM, dedicada a los documentales, participaron seis producciones. En la Muestra Cortos Mercosur, 15 películas y en las Muestras de Cortos Catarinenses y Muestra Infantojuvenil, siete producciones en cada una de ellas. Completaron la programación de las muestras cinco películas invitadas, además de las películas producidas en el proyecto Santa Cruz 100x100 del FENAVID, en Bolivia.

Por segundo año consecutivo el FAM realizó una sesión de la Muestra Infantojuvenil en el Hospital Infantil Joana de Gusmão. Más de 4 mil niños de 57 instituciones participaron de la Muestra Infantojuvenil. 

Nueve películas fueron proyectadas en la Muestra de Largos del FAM 20 años:  Boi Neon, película del pernambucano Gabriel Mascaro, Angelus Novus, de Cláudia Cárdenas y Rafael Schlichting, Campo Grande, de la carioca Sandra Kogut, Ponto Zero, del cineasta y guionista gaúcho José Pedro Goulart, Paulina, de Santiago Mitre; Zanjas, de Francisco Paparella; y El Movimiento, de Benjamin Naishtat, Vida Sexual de las Plantas, de Sebastián Brahm, y Mangoré, por amor al arte, con guion y dirección del chileno Luis Vera.

El Foro Audiovisual Mercosur, con Talleres, compuesto por discusiones con temas continuos como los “Avances en el Mercosur Audiovisual", el encuentro de las Entidades que debatió la “Conjuntura Actual del Audiovisual Brasileño", presentación del estudio inédito con el “Diagnóstico de películas brasileñas en el circuito de festivales" y por segundo año fue abordado el tema “Accesibilidad en el cine". El FAM también reunió jugadores, desarrolladores del proyecto Novos Talentos – SC Games, en el encuentro Me deixa jogar? - SC Games (¿Me dejas jugar? - SC Vídeojuegos) y tres talleres - creación de personajes en Papercraft 3D, programación para vídeojuegos y modelaje en 3D. También se realizó un encuentro con Film commissions que presentó los avances de la red en Santa Catarina.

Los talleres: Introducción a la dirección de fotografía, con Marco Aurélio Ribeiro, Guion para cine, con Dani Patarra y Coproducción audiovisual para jóvenes realizadores con el productor y director Luis Lomenha.

La Muestra Paralela de música recibió Denise de Castro, a la Banda Arroyo e os Afluentes, al compositor y guitarrista Leandro Fortes, al cantor y compositor François Muleka, Jimi Santos y UBrother, el chorinho de “Vai como der” , al músico y compositor Estácio Neto, al pianista Diogo de Haro y a la cantora gaúcha Sílvia Abelin, que también presentó su videoclipe.

Por segundo año consecutivo, el FAM permaneció con la Campaña “Colorear la creatividad e imaginación de los niños y adolescentes del Hospital Infantil Joana de Gusmão” recaudando artículos de arte, pintura, libros para donar al hospital.

En cartelera, Películas Imaginarias fue el nombre de la Muestra de Arte que el FAM 20 años en complicidad con artistas plásticos exhibió en la rampa de acceso al cine. Con curaduría del artista plástico Paulo Govêa, más nueve artistas produjeron carteles de sus películas imaginarias. Esta acción también proporcionó que otros 22 artistas se unieran y pintaran sus carteles que fueron expuestos en la Galeria Lindolf Bell durante el mes de julio.

¡Conoce aquí la lista completa de los ganadores del FAM 2016!

 

Parceiros

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.