Histórico

En 1997, Panvision, dio vida al Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, festival que se consagró como uno de los acontecimientos audiovisuales más importantes del sur de Brasil. En todos estos años, el FAM conquistó el reconocimiento del público y de sus pares por el trabajo de difusión cultural de las diversas cinematografías de Brasil y de los países del Mercosur.


Conozca un poco de nuestra historia en el menú al lado:

 

 2013 - Durante el 17º Florianópolis Audiovisual Mercosur (FAM), realizado en la Universidad Federal de Santa Catarina del 14 al 21 de junho de 2013, más de 20 mil personas pudieron asistir a la proyección de 82 películas, incluyendo estrenos nacionales y producciones premiadas.
El FAM 2013 tuvo el patrocinio de la Ley de Incentivo a la Cultura, FunCultural/Secretaría de Estado de Turismo, Cultura y Deportes/Gobierno del Estado de Santa Catarina, Petrobrás, Ministerio de Cultura/Gobierno Federal, apoyo de la Universidad Federal de Santa Catarina y Fundación Franklin Cascaes/Prefeitura Municipal de Florianópolis, y realización de la Asociación Cultural Panvision.
La muestra más tradicional del FAM, la Muestra de Largos Mercosur, trajo nueve películas de entre las grandes producciones recientes del cine de la región, de las cuales dos fueron proyectadas en el cierre del festival. Cinco de las brasileñas: “Rendas no Ar”, de Sandra Alves, que hizo su debut, “Nove Crônicas para um Coração aos Berros”, de Gustavo Galvão, “Cores”, dirigido por Francisco Garcia, “A Memória que me Contam”, de Lúcia Murat, coprodución con Chile y Argentina, y “A Casa Elétrica”, de Gustavo Fogaça, coproducción con Argentina.
Otra coproducción, de esta vez Chile-Argentina, fue el far west contemporáneo “Sal", de Diego Rougier; de Venezuela se proyectaron dos largos, “La Niña de Maracaibo”, de Miguel Curiel, y “Piedra, papel o tijera”, de Hernán Jabes. Uruguay estuvo representado por “Tanta Água”, de Ana Guevara y Leticia Jorge. La Muestra de Cortos Mercosur exhibió 24 producciones de Brasil, Uruguay y Argentina. En el DOC-FAM hubo siete películas, entre ellas el documental invitado convidado “A mulher de longe”, de Luiz Carlos Lacerda, y “Dossiê Jango”, de Paulo Roberto Fontenelle. La Muestra Catarinense contó con ocho películas, realizadas en su mayoría en Florianópolis, entre ellas varios estrenos, y la Muestra Infantojuvenil exhibió 15 producciones.
Dos muestras fueron invitadas: Otras Miradas, con ocho cortometrajes de Venezuela y FESTin Ilha, compuesta de películas del Festival de Cine Itinerante de Lengua Portuguesa, realizado en Lisboa. Se proyectaron 16 cortos y un largometraje.
El FAM realizó tres homenajes: a la Asociación Brasileña de Documentalistas e Cortometrajistas (ABD Nacional), por sus 40 años de historia; a Zita Carvalhosa, creadora del Festival Internacional de Cortometrajes de San Pablo - Curta Kinoforum; y a los 10 años de Sintracine - Sindicato de los Trabajadores de la Industria Cinematográfica y del Audiovisual de Santa Catarina.
El Foro Audiovisual Mercosur estuvo conformado por tres paneles, con los temas más emergentes del escenario audiovisual: “TV Pública en la emergencia de los lenguajes digitales”, “Coproducciones - acuerdos bilaterales del bloque” y “La TV en el ámbito de la Ley 12.485/2011 y la demanda de producciones de contenidos regionales”, con la presencia, entre otros, de Orlando Senna, presidente de la Televisión América Latina (TAL) y Eva Piwowarski, del Programa Polos Audiovisuais de la televisión digital abierta de la Argentina.
Hubo también encuentro de las principales entidades cinematográficas del Sur del país y talleres gratuitos de computación gráfica, sonido en el cine, negocios transmedios y ambientes interactivos, motion graphics y workflow de la posproducción.
En la categoría más disputada de las muestras competitivas – la Cortos Mercosur – la película argentina “Lobo Está”, dirigida por Hugo Curletto y Marcos Altamirano, se llevó tres premios del Jurado Oficial: Mejor Película, Mejor Ficción y Mejor Montaje. Otro argentino – “Quitral”, de Francisco J. Paparella – conquistó los premios de Mejor Dirección y Mejor Guión. La coproducción de Uruguay y Alemania “Monstruo”, dirigida por Carlos Morelli, se quedón con los premios de Mejor Actor y Mejor Fotografía. En la votación popular, el catarinense “Desencanto”, de Marco Stroisch, fue la Mejor Película.

¡Conoce aquí la lista completa de los ganadores del FAM 2013!
 

Parceiros

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.