Histórico

En 1997, Panvision, dio vida al Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, festival que se consagró como uno de los acontecimientos audiovisuales más importantes del sur de Brasil. En todos estos años, el FAM conquistó el reconocimiento del público y de sus pares por el trabajo de difusión cultural de las diversas cinematografías de Brasil y de los países del Mercosur.


Conozca un poco de nuestra historia en el menú al lado:

 

 2009 - La 13ª edición del FAM superó a todos los niveles anteriores: más de 200 películas exhibidas, 12 países y 13 provincias brasileñas representadas, el mayor numero de muestras especiales y un público total valorado en 30 mil personas. Realizado por primera vez en la Universidad Federal de Santa Catarina, tuvo un auditorio principal con 1,4 mil asientos, alrededor de 400 más que en la edición de 2008. Pese la capacidad ampliada, hubo excedentes de espectadores en la Muestra de Largos del Mercosur, marcando una vez més el suceso de público. En cinco auditorios más fueron exhibidas muestras dedicadas a la cinematografia de Peu, França y Portugal, cortos latinos y cordobeses. Algunos títulos tuvieron exhibición inédita, como Budapeste, de Walter Carvalho, dos semanas antes de su ingreso al circuito comercial, a cinebiografia Loki – Arnaldo Baptista, de Paulo Henrique Fontenelle, y el pré-estreno nacional de A Festa da Menina Morta, de Matheus Nachtergaele. Nuevamente fue lanzada durante el festival la edición 2009 del Edital Premio Cinemateca Catarinense/Fundación Catarinense de Cultura, con el valor de R$ 1,9 millión. El Foro Audiovisual Mercosur tuvo la presencia de autoridades públicas como el Secretario del Audiovisual Mercosur, Silvio Da-Rin, y de profesionales de todos los segmentos afínes. Gran atención se le ha conferido a las nuevas tecnologías y a la convergencia digital en el Foro y también en el Extra-Foro. Al traer estos temas a sus paneles, conferencias y talleres, el FAM acercó a los profesionales del audiovisual de un largo y poco explorado área de atuacción en el mercado. Realizadores tuvieron la oportunidad de contactar a consultores especializados por medio de conferencias y de una inédita clínica de audiovisual, ofrecida por consultores del Latin American Training Center (LATC) y por el jurista especializado en audiovisual Fábio Cesnik. Las posibilidades para profesionales del audiovisual con la utilización de nuevas plataformas tuvieron destaque con conferencias sobre el mercado de games y un workshop de videos para móviles.

Parceiros

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.