En 1997, Panvision, dio vida al Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, festival que se consagró como uno de los acontecimientos audiovisuales más importantes del sur de Brasil. En todos estos años, el FAM conquistó el reconocimiento del público y de sus pares por el trabajo de difusión cultural de las diversas cinematografías de Brasil y de los países del Mercosur.
Conozca un poco de nuestra historia en el menú al lado:
2007 - "FAM incita a varios significados: FAM de admirador, FAM de familia y FAM de fame (hambre en latim), una hambre que, diferente del apetito por comida, no cesa: el hambre por el arte." Las palabras del Secretario del Audiovisual del Ministerio de Cultura de Brasil, Orlando Senna, homenajeado de la 11ª edición, sintetizan el alcance y el sentido del Florianópolis Audiovisual Mercosur. 21 mil admiradores del cine latinoamericano asistieron a 122 producciones audiovisuales en el siempre lleno teatro del CIC, más pequeño a cada año para saciar el hambre del público. En exhibición, la diversidad de temas, estéticas y generaciones. Mientras el cineasta homenajeado Beto Brant abría a la muestra de largos con un retrato intimista de la crisis existencial y particular del siglo XXI en Cão Sem Dono, Silvio Da-Rin exhibía en sesión extra del documentario Hércules 56 un relato de un ideal común en el auge de la crisis política de la década de 60 en Brasil. Del otro lado de la frontera, colores del interior de Argentina revelaron un cine para allá de Buenos Aires, tan filmada, en armonía con las propuestas de regionalización de las producciones discutidas dentro del Foro Audiovisual Mercosur, por primera vez, transmitido en vivo por la internet. Uno de los compromisos con el desarrollo local del sector vino com la garantía, firmada por el Secretario Departamental de Cultura, de cumplir con la otorga de premios contemplados en los editales para el cine catarinense, que pasa a tener lanzamiento anual en medio a la programación de la mayor pantalla del Mercosur: el FAM.