En 1997, Panvision, dio vida al Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, festival que se consagró como uno de los acontecimientos audiovisuales más importantes del sur de Brasil. En todos estos años, el FAM conquistó el reconocimiento del público y de sus pares por el trabajo de difusión cultural de las diversas cinematografías de Brasil y de los países del Mercosur.
Conozca un poco de nuestra historia en el menú al lado:
2006 - La 10ª edición del FAM consolidó la configuración Foro & Festival, ocupando todos los espacios y horarios – excepto la madrugada y el horario del almuerzo. Una de las principales divisas del evento fue la discusión a cerca de la importancia de descentralización de la producción audiovisual del país. La diputada Jandira Feghali participó de la mesa redonda trajendo al Foro del FAM las noticias más actualizadas sobre la lucha política por la regionalización. El Foro también trató de temas como TV Digital, preservación de la diversidad cultural latinoamericana (Conferencia Unesco) y el arancel simple para el cine brasileño. La Muestra para la infancia y la juventud se volvió competitiva, y la Extra-FAM, aunque no fuera competitiva, se destacó por el número de inscripciones que recibió. El gran vencedor de la Muestra Cortos del Mercosur fue Rapsódia para um homem comum, de Camilo Cavalcante. Entre los largos exhibidos, Veias e Vinhos, de João Batista de Andrade, el argentino Ana y los otros, de Celina Murga, y Mi Mejor Enemigo, del chileno Alex Bowen. La Muestra de Videos del Mercosur apresentó 62 películas de 12 provincias brasileñas, además de Argentina y Uruguay. Las salas de exhibición estuvieron llenas y el público participó de la selección de los mejores – jurado popular.