Histórico

En 1997, Panvision, dio vida al Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, festival que se consagró como uno de los acontecimientos audiovisuales más importantes del sur de Brasil. En todos estos años, el FAM conquistó el reconocimiento del público y de sus pares por el trabajo de difusión cultural de las diversas cinematografías de Brasil y de los países del Mercosur.


Conozca un poco de nuestra historia en el menú al lado:

 

 2005 - El largometraje Cabra Cega, de Toni Venturi, le dio inicio al 9º Florianópolis Audiovisual Mercosur con el auditorio completamente lleno. La muestra de largos de aquel año se destacaba por la preeminencia de los temas políticos. Completamente incorporado al circuito nacional de festivales, el FAM 2005 atrajo una audiencia récord de más de 10 mil de personas. Ésta suma representa mucho al festival, que hace nueve años trabaja por la difusión cultural de los países de Mercosur y asociados y por la formación de audiencia. El largometraje Araguaya - Conspiração do Silêncio, de Ronaldo Duque, hubo que ser exhibido también en sesión extra, tan grande ha sido la cola de gente afuera del CIC aguardando la exhibición. Las sesiones de la Muestra de Cortos Mercosur también atrajeron un público grande, con sesiones siempre llenas. Uno de los destaques de la programación especial fue la muestra de películas de Córdoba, importante centro argentino de producción audiovisual. El Foro Audiovisual Mercosur discutió los desafios y aspectos fundamentales para la organización de la economia del sector, entre otros temas. En esta edición ha sido creada la Coalición Brasileña por la Diversidad Cultural (CBDC).

Parceiros

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.