Histórico

En 1997, Panvision, dio vida al Florianópolis Audiovisual Mercosur - FAM, festival que se consagró como uno de los acontecimientos audiovisuales más importantes del sur de Brasil. En todos estos años, el FAM conquistó el reconocimiento del público y de sus pares por el trabajo de difusión cultural de las diversas cinematografías de Brasil y de los países del Mercosur.


Conozca un poco de nuestra historia en el menú al lado:

 

 1998 - La segunda edición de la conferencia fue ampliada, se iniciaron negociaciones con el mercado de Europa. Fueron invitados representantes de instituciones oficiales de los países del Mercosur, además de Portugal, España y Francia. Los productores cinematográficos reivindicaban más facilidad para las coproducciones internacionales. En una de las charlas el productor Cláudio MacDowel, de O Toque do Oboé, relató su hazaña para realizar la coproducción Brasil-Paraguay, desenbolsando R$30 mil aparte del presupuesto con aranceles de importación y otras burocracias relacionadas al tránsito de equipos y negativos entre los dos países. De los presentes, se destacan los cineastas brasileños Guilherme de Almeida Prado, Tânia Lamarca y Silvio Back, la cineasta uruguaya Beatriz Flores, el argentino José Luiz Castiera de Dios, del Parlamento Cultural del Mercosur, entre otros. Separadamente a la conferencai se dieron las Muestras de Cortos del Mercosur, con exhibición de Desterro, de Eduardo Paredes y del documentario fotobiográfico Seu Chico, Terra e Alma, de Rafael Mamigonian, entre otros; y de Cinema Andaluz, primera edición de la Muestra Internacional de cortos.

Parceiros

Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga. Conteúdo acessível em Libras usando o VLibras Widget com opções dos Avatares Ícaro, Hosana ou Guga.